viernes, 4 de febrero de 2011

Ruta: Ljubljana-Bled

Esta ruta transcurre por Eslovenia y es recomendable hacerla en dos días.

Para utilizar las autopistas de Eslovenia es necesario comprar una viñeta, se vende en gasolineras o en la misma frontera. Existen diferentes precios, el mínimo es de 15€ por una viñeta válida para una semana, 30€ para una mensual y 95€ por la anual.

Aunque el tren es barato desde Zagreb, se tarda prácticamente el doble que por carretera, y así teníamos más libertad para poder ir después a Bled (adonde se llega también cogiendo dos trenes desde Ljubljana).


Ljubljana

La capital de Eslovenia se encuentra a unos 140 kilómetros de Zagreb por autopista. Merece la pena la visita tanto por la belleza de la ciudad como si es porque se echa de menos la Unión Europea.




Ljubljana o Liubliana puede visitarse en un día tranquilamente. Es una ciudad muy pequeña y con bastante ambiente estudiantil.

De abril a octubre pueden alquilarse bicicletas (2 horas por 1€) para recorrer la ciudad. 


De Ljubljana me encanta el Puente Triple y el Puente del Dragón. También está bien subir al castillo en funicular para ver la panorámica de la ciudad.



Un sitio que está bastante bien para comer o cenar es Sokol, al lado del Ayuntamiento. Los camareros van vestidos con trajes típicos y no es caro.

Y por último, como curiosidad, la calle Kljucavnicarska Ulica, bastante inquietante..., y donde hay un bar de esqueletos...



Bled

Es uno de los paisajes más bellos de Eslovenia a tan sólo 55 kilómetros de Ljubljana. Bled posee los restos de un lago glacial con un pequeño islote en el centro. Existen barcas que te llevan a visitar el islote, donde hay una iglesia, por 12€/persona.


Merece mucho la pena dar un paseo alrededor del lago y subir al castillo para poder tener una vista completa del paisaje.



En verano debe de estar bastante más animado, ya que la gente se baña y practica deportes en el lago.

Desde aquí se puede uno acercar a la garganta de Vintgar, aunque nosotros no pudimos pues la nieve impedía el acceso (otra vez será).

Regreso a Zagreb: 196 kilómetros, casi todo por autopista. 

jueves, 27 de enero de 2011

Zig Zag Medveščak!

El hockey sobre hielo es un deporte bastante activo en Croacia. Hemos tenido la oportunidad de ir a uno de los partidos del KHL Medveščak de Zagreb, también conocido como "los Osos", contra el HDD Tilia Olimpija.



El ambiente en el Arena Zagreb fue muy agradable, no hay seguidores violentos, el público es bastante familiar y se pasa cantando himnos casi todo el tiempo.

El partido estuvo bastante reñido y, aunque Zagreb empezó perdiendo, al final quedaron con un resultado de 4-3. Los partidos de hockey sobre hielo se dividen en tres tiempos de 20 minutos cada uno, con pausas entre medias, que se acabaron convirtiendo en un total de tres horas.



Las entradas las adquirimos a través de Eventim, y había precios entre 30 y 100 kunas (aproximadamente de entre 4 y 14 euros).




domingo, 16 de enero de 2011

Tiendas V


Aunque no es propiamente una tienda, voy a clasificar el mercadillo de Hrelic bajo esta categoría.

El mercado de Hrelic se encuentra en la otra orilla del río Sava, en la parte conocida como Novi Zagreb. Se supone que hay un autobús que deja en la puerta (el 295 desde la estación de tren) pero nosotros hemos ido en tranvía, 6, 7 y 8 son las líneas que más cerca dejan, parada de Most mladosti, y luego hay que caminar como veinte minutos o media hora hasta el mercadillo.


El mercado es bastante grande y se celebra cada domingo. A las 13.00 empiezan a recoger así que es conveniente ir pronto porque sino no da tiempo a verlo todo y a curiosear. Si te gusta el rastro de Madrid, esto te gustará más. 

Nada más entrar te encuentras con lo que parece un aparcamiento. En realidad, es el mercado de coches de segunda mano más grande de Croacia; Seat Ibiza, furgonetas Volkswagen, Volvos, lo que quieras...



Una vez dentro los negocios se diversifican: zapatos, ropa nueva y usada, ropa interior, disfraces, pelucas, vestidos de novia, bolsos, abrigos, uniformes y complementos militares (cascos incluidos). 



También neumáticos y piezas de repuesto para coches, radiocassettes, televisores, máquinas de escribir, cámaras de fotos antiguas, pequeños electrodomésticos, piezas de ordenadores, teléfonos, películas, revistas y libros, juguetes, vajillas y cristalería...¿seguimos?


Trineos, esquíes, abrigos y monos para ir a esquiar, camisetas de la selección de Croacia, cuadros, espejos, muebles y sillas, fotos en blanco y negro de gente desconocida (enmarcadas o sin enmarcar), lámparas, relojes, bicicletas...

Monedas y billetes antiguos, chapas y pins, discos de vinilo, postales antiguas (algunas escritas), pasaportes de la antigua Yugoslavia....Seguro que me dejo algo.

Se pueden regatear los precios, así que puedes encontrar cosas bastante interesantes a bajo precio. Nosotras íbamos buscando ropa para disfrazarnos y nos ha costado cada prenda 10 kunas (1,35 euros).

¿Y por último, qué decís de estas curiosidades??







domingo, 9 de enero de 2011

Ruta: Slavonski Brod-Vukovar-Osijek-Jasenovac

Esta ruta transcurre por el este de Zagreb y puede realizarse en dos días.

Slavonski Brod
Está a unos 200 kilómetros de Zagreb por la autopista A3 dirección Serbia. Es una pequeña ciudad cuyo encanto reside en las vistas del río Sava, que hace frontera natural con Bosnia-Herzegovina y los restos de una fortaleza.

Es un buen lugar para parar a desayunar antes de seguir el camino hasta Vukovar.




Vukovar
A poco más de 100 kilómetros de Slavonksi Brod. Ciudad tristemente conocida por el asedio sufrido del 25 de agosto al 18 de septiembre de 1991 por las tropas serbias y que finalizó con la masacre de los 200 pacientes del hospital.



Diecinueve años después la marca de la guerra está todavía patente en los edificios de la ciudad. Un contraste que no deja indiferente.





En la planta baja del hospital, yendo por detrás de la puerta principal se accede a un "museo" que muestra las condiciones en las que vivieron pacientes, médicos y enfermeras durante el asedio.




También impacta la visita a la Torre del Agua, que se erige como símbolo de la resistencia de la ciudad.



Por último, visita al cementerio, donde 938  cruces blancas recuerdan a los muertos del asedio. A 4 km de aquí se encuentra el lugar donde ejecutaron a los pacientes del hospital, pero ya no llegamos.



Pero Vukovar no es sólo tristeza. Su vista del Danubio, haciendo frontera con Serbia es espectacular.



Hay que decir que el 4 de noviembre de 2010 el presidente de Serbia, Boris Tadic, estuvo en Vukovar y pidió perdón a Croacia. Es el primer presidente de Serbia que visita la ciudad desde la guerra.

El 20 de julio de 2011 detuvieron y extraditaron al Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY) al responsable de la masacre, el serbio Goran Hadžić.

Más fotos de Vukovar.


Osijek
De camino a Osijek se encuentra este tanque. En este punto se encontraron cantidad de vehículos destruidos y abandonados durante la guerra, lo que le valió el nombre a la carretera del "Cementerio de los tanques".



Por su parte, la ciudad de Osijek no tiene un gran atractivo; tiene una fortaleza, vistas del Danubio y también la huella de la destrucción de la guerra. Puede ser un buen lugar donde pasar la noche, ya que hay albergues.


Jasenovac
De vuelta a Zagreb, a unos 200 kilómetros, se encuentra esta inmensa pradera verde. Sería más bonita si no fuera porque durante la Segunda Guerra Mundial acogió el tercer campo de exterminio más importante de la historia.


Cuenta con un pequeño museo con objetos y relatos de los supervivientes. Fuera hay un tren en una vía muerta con las ventanas cerradas utilizado para el traslado de prisioneros. También se puede ir caminando hasta el monumento en forma de flor por un camino hecho con viejas traviesas de vías férreas.



Por último, como curiosidad, en Jasenovac pueblo, cerca del puente del ferrocarril se encuentra un tanque abandonado en una cuneta.


Croacia no es sólo playa y sol, también es historia.

Regreso a Zagreb: unos 190 kilómetros por autopista.

miércoles, 5 de enero de 2011

Siječanj

Siječanj es el nombre en croata para el mes de enero. Significa algo así como "el mes de cortar madera".

El invierno en Zagreb es bastante frío, más de lo que uno puede imaginarse en un principio, ya que se relaciona Croacia con el mar Mediterráneo, la playa y el verano. Nada más lejos de la realidad!

Aunque nos han dicho que este invierno está siendo más cálido, por lo visto el año pasado nevaba más, está haciendo días de mucho frío en los que la temperatura máxima es 0ºC.

Uno de los grandes inconvenientes es que desde finales de diciembre hasta febrero a las 16 horas de la tarde empieza a anochecer.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...